Bueno como el titulo del post lo menciona, el motivo de dicho es hablar un poco de las figuras Generations del presente año, lo que Hasbro nos tienen preparado para este año del aniversario 30, pero también ahondaremos un poco en la línea en general su surgimiento, su desarrollo y los caminos que ha tomado y el que actualmente sigue.
Bueno comenzado desde el principio como todos saben, todo
comenzó con los Classics en el 2006, una línea temporal que cubriría el hueco
entre las figuras de Cybertron y los de la primera película del 2007, pero lo que era una línea temporal se termino convirtiendo en una línea regular que trasformo
los en aquel entonces siempre repintados de Universe en una línea completamente
nueva y con una nueva línea de desarrollo, pero ¿por qué paso esto?, bueno simplemente por que Hasbro sin darse cuenta
comenzó un nuevo boom en las figuras de acción coleccionables, el de las líneas Clásicas o colecciones adultas que
después seguirían He-Man, Thundercats, TMNT por decir algunas franquicias que
siguieron este ejemplo, pues al percatarse de las buenas ventas que estas
figuras tuvieron se dieron cuenta de la existencia de un mercado desconocido o
que consideraban poco redituable para ellos hasta entonces el de los nostálgicos,
en este caso el de los nostálgicos a los Transformers G1, mercado que toco
Takara con su línea Binaltech y que luego rebautizaría Hasbro como Alternators
pero hasta entonces ellos solo hicieron lo de siempre, tomar lo bueno de Takara
y revenderlo en América no por que supieran que habría transfans de antaño que
les gustarían sus conceptos G1, fue hasta los Classics que se dieron cuenta de estos.
Esta línea tenía como concepto manejar reinterpretaciones de
los personajes G1 con el fin de homenajearlos y actualizarlos, pero siempre usando como base el diseño de las figuras de los ochentas, como pudo verse claramente en el Jetfire con sus accesorios para que se
pudiera ver como una Valkiria o el Megatron pistola el único después del G1 y
el ultimo de su tipo hasta el legends de RTS. Se usaron personajes emblemáticos
y muy atractivos para dicha línea como fueron: Optimus Prime Bumblebee,
Rodimus, Grimlock, Mirage, Starscream, Ramjet, y los antes mencionados.
Ya con esta fórmula
probada en los diseños se continuo con la línea y en el 2008 se fusiono con la
linea Universe para generar lo que se llamaría Universe/Classics 2.0, incluso se comenzó
a introducir personajes de Beast Wars y Armada, que en el caso de los Beast Wars
(Cheetor y Dinobot) siguió manejando reconceptualizaciones no actualizaciones
como es el caso de los actuales Rhinox, Ratatrampa y Avispaneitor , pero es
aquí donde comienzan las fallas pues por lo menos todos los Classics pasaron a
la historia por su originalidad y diseño sin decir que todos fueron perfectos como es el caso del Astrotrain o del
Megatron estilo pistola Nerf, pero aun con esto podría decirse que fueron
bastante buenos, y que para ser originalmente una línea provisional y de la que
no se esperaba mucho, fue de lo mejor que Hasbro ha hecho por sí solo.

Ahora se realizaron una serie de nuevos moldes para esta
línea algunos bastante buenos y otras apenas pasables y claro hubo varios muy
malos, recordado solo aquellos dignos de
mención por ser los que le dieron la fuerza a la línea para continuar como fueron el Onslaught (Ultra), el Inferno (voyager), los
deluxe: Ironhide, Ratchet, Prowl, Sunstreaker, Sideswipe, Silverstreak, Smokescreen, Tankor, Hound, Cyclonus y Cheetor, y los legends: Beachcomber, Brawn
y Bumblebee, Cosmos, Warpath, Wheelie,
no es necesario indicar que fue bueno y que sirvió de estas figuras porque es más que
obvio, bastara decir que fue su marcado diseño al puro estilo G1, la simpleza
con la que resolvieron la diferenciación entre los personajes repintados y el uso adecuado de los tamaños para las
escalas, aunque fue en este punto en que hubo esa diferenciación de lo que era
Hasbro y Takara que perdura hasta nuestro días, pues fue en los Henkei que
notamos unos acabados y pintura superiores a los de Hasbro como la utilización
de cromado como en antaño tenían los G1 y entonces empezó la segregación de
figuras, pues tener las versiones japonesas era la mejor opción aunque esto
implicaba un costo mayor (por lo menos a los que vivimos en América) ya no solo
eran caras por venir desde Japón, ahora también lo eran por ser más demandadas, entonces para aquellos que
nuestra mejor opción era comprarle a Hasbro tuvimos que conformarnos con su
baja en sus estándares de calidad pero obviamente estos nos volvió mas críticos
y menos tolerantes a sus errores sobre todo en los referentes al diseño.

Imágenes tomadas de http://www.seibertron.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario